jueves, 16 de abril de 2015

El tiempo absoluto de Newton.

Hablare del concepto newtoniano de tiempo en relación a la filosofía. El concepto de tiempo físico no nace de la nada sino de nuestro lenguaje. Proviene de dos conceptos anteriores, tiempo vulgar y tiempo filosófico.
El concepto vulgar de tiempo es el ordinariamente usado en la distr bución de nuestra vida. El tiempo filosófico es consideraodo como el número de movimientos entre el antes y el después, es decir, el número de cambios de las cualidades de algo. De esta elaboración del concepto filosófico, es de donde nace nuestro concepto físico de tiempo.
Pero el concepto físico de tiempo se establece en lo que llamamos la cinemática: la teoría del movimiento, entendida como el movimiento local sin tener en cuenta las fuerzas que provocan los cambios. Dicho esto, podemos dar pie a la teoría del tiempo absoluto de Newton.
Tras definír conceptos fundamentales de sus leyes como masa, cantidad, inercia o fuerza, añadirá un pequeño comentario. Dice Newton


"Hasta aquí me ha parecido bien explicar algunos términos me- nos conocidos, según el sentido con que habrán de entenderse en adelante. El tiempo, el espacio, el lugar y el movimiento son de todos conocidísimos. Y no los defino. Pero digo que [así en la pri- mera edición. Ulteriormente sustituyó esas frases por: «Se ha de notar sin embargo que))] el vulgo no concibe esas cantidades más que por su relación a cosas sensibles. Para evitar ciertos prejuicios que de aquí se originan, es conveniente distinguirlas en absolutas y relativas, verdaderas y aparentes, matemáticas y vulgares"

Identifica el tiempo absoluto con el verdadero y matemático y el tiempo relativo con el aparente y vulgar, distinción que tendrá gran cabida en la física.  El tiempo absoluto, verdadero y matemático, en sí mismo y por su naturaleza, fluye sin relación a ninguna cosa externa, y se le llama, con otro nombre, duración: el relativo, aparente y vulgar es cualquier medida (exacta o imprecisa) de la duración, realizada sensible y externamente por medio del movimiento, la cual es usada vulgarmente en vez del tiempo verdadero: como la hora, el día, el mes, el año. Y a continuación habla del tiempo vulgar variable.


"El tiempo absoluto en astronomía se distingue del relativo por la igualación del tiempo vulgar. Los días naturales que vulgarmente para la medición del tiempo se tienen como iguales, son desiguales. Esta desigualdad la corrigen los astrónomos, para medir los movimientos celestes con un tiempo más verdadero"

Es así como define el día solar como tiempo verdadero y absoluto que no puede cambiarse. Newton en su escolio, intenta demostrar que podemos alcanzar esas nociones absolutas que son las buenas. Lo enfoca principalmente para demostrar el movimiento absoluto que es un cambio de espacio absoluto en un cambio de tiempo absoluto. Según él, los movimientos absolutos se distinguen experimentalmente de los relativos: por sus propiedades, por sus causas (las fuerzas producen movimientos absolutos), y sobre todo por sus efectos. Y así describe una famosa experiencia que repercute en esta historia del concepto de tiempo y de su carácter absoluto o relativo. el propio Newton fue quien hizo este experimento. Sostuvo un cubo en el aire con una cuerda, después, lo giro hasta que la cuerda quedo rígida. Lo lleno de agua y lo empujo para que girara de nuevo hacia el otro lado. Así fue, el cubo comenzó a girar de nuevo con el agua dentro. Al principio, el cubo giraba y el agua no, es decir, el agua tenía una superficie plana que no mostraba movimiento. Sin embargo, al final, el agua tendía a alejarse del centro y subir por las paredes del cubo. ¿Qué deduce Newton de todo esto? Que lo que produce esa superficie cóncava, o esa tendencia a alejarse del eje de giro, es el movimiento absoluto y no el relativo. Y su razón es clara: al principio, cuando gira el caldero y todavía no el agua, el movimiento relativo del agua respecto al caldero es máximo y el absoluto nulo, y por eso el agua está plana; pero al final, cuando caldero y agua giran juntos, el movimiento relativo es nulo y el absoluto máximo, y por eso se curva el agua.
Newton está convencido de que el movimiento absoluto se detecta a partir de la experiencia. Así, crea una hipótesis que expresa en su obra Philosophiæ naturalis principia mathematica, “el centro del Universo está en reposo. Eso no es ningún dato de experiencia” Es una hipótesis básica, que necesita para detectar completamente el movimiento absoluto.

Sin embargo, esto será criticado por Hume, que simplemente dice, que la idea de espacio no es mas que el orden de colocación de los objetos y la de tiempo no es mas que el orden de su sucesión. Esa crítica empirista de Hume despertará a Kant de su sueño dogmático la solidez de la ciencia newtoniana le incitará a reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de una metafísica.






Origen de la teoría de Kant. Newton

Kant conduce su filosofía según tres corrientes de las cuales una de ellas es la newtoniana. Para comprender como Kant llega a sus teorías, primero me parece precisó entender la filosofía de Newton. Pues bien, Newton se ubica en el campo empirista, dominante en el pensamiento anglosajón, y puede decirse que su metodología científica parte de Locke y de Bacon. Pero es claro que, no dejó de tener la influencia de Descartes y de Leibniz. En la obra de Newton encuentra su mejor aplicación y su perfeccionamiento práctico el método científico. La importancia filosófica del descubrimiento de la gravitación de Newton consiste en haber llevado a feliz término la demolición de la cosmología y de la física aristotélica iniciada por Galilei, al verificar el hecho de que las leyes vigentes en la Tierra tienen validez para todo el Universo. Puede decirse que el oculto resorte de todo el pensamiento newtoniano está en la necesidad que siente de extender lo que sucede en nuestro planeta a todo el Universo, para averiguar después si las conclusiones que de ello podemos extraer resultan confirmadas por la observación. En su obra principal formuló Newton, como regla especial de investigación (regula philosophandi) el principio que lo llevó a fraguar la hipótesis: Las cualidades tales que no pueden ser disminuidas o aumentadas y que pertenecen a todos los cuerpos en los cuales podemos experimentar deben ser consideradas como cualidades de todos los cuerpos en general... No debemos, en todo caso, forjar caprichosamente sueños que contradigan la evidencia de los experimentos (terror experimentorum) ni desechar la analogía de la naturaleza, ya que ésta es siempre simple y acorde consigo misma... En esta regla de investigación establece Newton el principio que sirve de guía a toda la ciencia y la filosofía modernas. El mundo, más que un gran animal, era ahora una potente máquina. Y con Newton se aclaraba el funcionamiento de esa máquina. La brillante idea de que, en virtud del principio de actualidad, lo que es verdad en las esferas más restringidas de la experiencia puede ser extendido a las más amplias, constituye sólo el primer peldaño. El siguiente es la subsiguiente deducción de las consecuencias contenidas en la idea que hemos establecido. Luego, el tercer peldaño es la prueba de que lo así encontrado, lo cual se sigue lógicamente de la idea, está de acuerdo con la experiencia. La deducción se vincula así a la inducción. Newton deduce, primero, que todos los planetas se mueven según las mismas leyes que rigen el movimiento de los cuerpos en la superficie terrestre. Muestra, en segundo lugar, que tal deducción resulta confirmada por la experiencia. Concluye, finalmente, que tanto en el mundo astral como en la Tierra la misma fuerza actúa de la misma manera. De los fenómenos extrae la ley y de la ley llega a los fenómenos”. Newton se rehúsa, sin embargo, a buscar una causa a la ley de gravitación, lo cual hace que Leibniz considere su obra como filosóficamente insatisfactoria. En general, se niega a proponer hipótesis allí donde éstas no resulten absolutamente indispensables. En ello no debe verse sino una prudente aplicación de la navaja de Ockham. Pero cuando proclama “Hypotheses non fingo” (No forjo hipótesis) es claro que no se está negando a todo tipo de hipótesis sino a aquellas que, como las aristotélicas y aún las cartesianas, explican los fenómenos a la luz de una visión total de la realidad. Lo que Newton rechaza es, pues, una explicación metafísica, que no es ajena a la física cartesiana, la cual deriva su explicación mecanicista del mundo del concepto de sustancia extensa. En realidad, lo que Newton rechaza es toda hipótesis que cierre el paso a la experiencia futura. Es indudable que tendía abiertamente (al
 menos en el aspecto filosófico) hacia el atomismo, pero lo que le impedía adherir a él fue el temor de que tal adhesión pudiera constituir un impedimento apriorístico para acoger las indicaciones de la experiencia.
Se comprende también que el “hypotheses non fingo” suscitara el entusiasmo de los positivistas puros, decididos a atenerse rigurosamente a la experiencia. Pero tal entusiasmo merece ser moderado. No se puede negar que el sentido de la metodología newtoniana está dado, ante todo, por el recurso a la experiencia, interpretada como juez de cualquier aseveración que quiera formar parte de la ciencia. En eso Newton no se aparta de Galileo. Pero debe advertirse que el procedimiento concreto de dicho juicio de la experiencia no es precisado por Newton, y es bien sabido, como dice Geymonat, “que tal precisión constituye todavía hoy un problema que está muy lejos de haber sido resuelto”. El propio Newton hace uso en la mecánica de las ideas de tiempo y espacio absolutos, ideas que difícilmente podrían ser consideradas como meros datos de la experiencia. Desarrolla la teoría de que hay un espacio relativo y otro absoluto.

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo/CONCEPTO.htm
https://politopia.wordpress.com/2008/04/08/las-analogias-de-la-experienciael-sistema-de-newton-en-la-filosofia-de-kant/
http://www.ugr.es/~bosca/WebFCenRed/indexFundFC_archivos/Tema1-2-Fisicayfil.pdf
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/97865.pdf


miércoles, 11 de marzo de 2015

Emotivismo moral de Hume

El emotivismo moral es la teoría ética que afirma que el fundamento de la experiencia moral lo encontramos en los sentimientos que las personas despiertan sobre nosotros, y no en la razón.

Hasta la llegada de la filosofía moderna se pretendía fundar la moral en base a la razón. Esto, otorgaba a los juicios morales objetividad. Se creía que la condición moral del ser humano se fundamentaba en su condición de ser racional, y en virtud de ésta se establecía lo bueno y lo malo. Sin embargo, Hume decide darle importancia a los sentimientos y emociones en la vida moral.


El emotivismo se opone al intelectualismo moral. El intelectualismo sostiene que la única condición necesaria para la conducta moral es el  conocimiento, es decir, considera que para ser algo lo único necesario es conocer su concepto. Por ejemplo, para ser bueno solo se necesita conocer el concepto bondad. Esta teoría parece contraria a lo que todo el mundo piensa, dado que podemos conocer el concepto maldad, y no por ello, ser malos. El emotivismo moral le da mucha más importancia a los sentimientos y emociones en la vida moral y se acerca mucho más a lo que a lo que diría nuestro sentido común.


Hume entiende que el intelectualismo moral no puede ser debido a que: pretender deducir normas morales a partir de hechos es cometer una falacia (falacia naturalista), dado que el conocimiento de los hechos nos muestra cómo son éstos, no cómo deben ser; la lógica no nos impulsa por si sola a la acción, los sentimientos son los que realmente nos empujan; y por último, aunque la razón nos ayude a comprender cuales son las consecuencias de las acciones, esto es insuficiente para fundamentar la experiencia moral.
En su obra “Investigación sobre los principios de la moral”, Hume afirma que la moral descansa fundamentalmente en los sentimientos. Para él, hay sentimientos molares y sentimientos que se despiertan en nosotros debido a la percepción de ciertas acciones o cualidades de las personas. El sentimiento moral básico se denomina “humanidad”, sentimiento positivo por la felicidad del género humano. Se llaman virtuosas a las acciones que despiertan en nosotros ese sentimiento, y vicios las que despiertan en nosotros el sentimiento contrario. Hume llama simpatía a la tendencia que las personas sienten por participar en las emociones de los demás, una tendencia del sujeto a relacionarse con otros sujetos. La causa de la simpatía es la semejanza entre las personas. Nuestras acciones también están motivadas por un sentimiento de atracción y antipatía que nos producen dichos comportamientos. Por eso, buscamos lo que nos causa placer y rechazamos lo que nos causa dolor.


El problema que plantea el emotivismo moral es que aleja la ética de la racionalidad. Por ello, la define como algo subjetivo que no permite discusión, ni argumentación, no es universalizable.


Considero más válida la teoría de Hume, el emotivismo moral, al intelectualismo moral. En mi opinión, los sentimientos y las emociones son los que rigen la moral y ética humana. Al igual que Hume, y que la mayoría de personas (en mi opinión), creo que el simple conocimiento de un hecho no define la moral. Además, también considero la moralidad algo subjetivo, no creo que se le pueda otorgar la objetividad de la racionalidad, dado que, para mí, no está fundamenta ni en el conocimiento, ni en la razón. Por otro lado, si que considero que el conocimiento y la razón deben tener cierta importancia en la moral, ya que nos ayudan a conocer las consecuencias de nuestras acciones.


es.wikipedia.org/wiki/Emotivismo
https://isabelblasco.files.wordpress.com/2011/02/eticahume.pdf
apuntesyformulas.com/blog/2010/05/26/resumen-david-hume-filosofia/

martes, 17 de febrero de 2015

¡Eureka!

    Herón II, rey de Siracusa, pidió un día a su pariente Arquímedes (aprox. 287 a.C. - aprox. 212 a.C.), que comprobara si una corona que había encargado a un orfebre local era realmente de oro puro. El rey le pidió también de forma expresa que no dañase la corona.
     Arquímedes dio vueltas y vueltas al problema sin saber como atacarlo, hasta que un día, al meterse en la bañera para darse un baño, se le ocurrió la solución. Pensó que el agua que se desbordaba tenía que ser igual al volumen de su cuerpo que estaba sumergido. Si medía el agua que rebosaba al meter la corona, conocería el volumen de la misma y a continuación podría compararlo con el volumen de un objeto de oro del mismo peso que la corona. Si los volúmenes no fuesen iguales, sería una prueba de que la corona no era de oro puro.
  A consecuencia de la excitación que le produjo su descubrimiento, Arquímedes salió del baño y fue corriendo desnudo como estaba hacia el palacio gritando : "¡Lo encontré! ¡Lo encontré!".
    La palabra griega "¡Eureka!" utilizada por Arquímedes, ha quedado desde entonces como una expresión que indica la realización de un descubrimiento.
    Al llevar a la práctica lo descubierto, se comprobó que la corona tenía un volumen mayor que un objeto de oro de su mismo peso. Contenía plata que es un metal menos denso que el oro.

sábado, 14 de febrero de 2015

Mecánicismo de Descartes

Generalmente el mecanicismo intenta explicar la realidad en términos de materia en movimiento, aunque también podemos encontrar teorías filosóficas que sin considerar a la mente en términos materialistas dan de ésta explicaciones mecanicistas, como ocurre en gran medida con las leyes de la asociación de Hume.
Aunque encontramos tesis mecanicistas en la antigüedad, es a partir del Renacimiento cuando esta teoría tiene mayor importancia y profundidad. La ciencia moderna es mecanicista, y ya Galileo introduce las ideas básicas de este punto de vista. Los dos elementos característicos del mecanicismo moderno son los siguientes 
  • distinción entre cualidades primarias y cualidades secundarias: las cualidades secundarias son los colores, sonidos y sabores, y son subjetivos; no son rasgos de las cosas sino meros efectos de ciertas combinaciones de materia sobre nuestras mentes. Las cualidades primarias son las cualidades objetivas, las cualidades que realmente poseen las cosas (figura, número, tamaño y movimiento). Esta clasificación la introduce Galileo y será aceptada por Locke y Descartes;
  • rechazo de la causalidad final: las explicaciones aristotélicas del mundo natural consideraban imprescindible la referencia a la causalidad eficiente para la explicación del mundo natural, pero también a la causalidad final y a la causa formal. Las explicaciones mecanicistas rechazan la causa final, y, de la causa formal,  sólo aceptan las formas matemáticas, bien geométricas como la figura, bien otras puramente cuantitativas, como el tamaño la cantidad y el movimiento.
      Descartes aceptó el mecanicismo respecto del mundo físico o res extensa, precisamente en estos dos sentidos:
  • consideró que hay propiedades que atribuimos a las cosas pero que en realidad son una mera consecuencia de la constitución física de nuestros sentidos (las cualidades secundarias) y hay otras propiedades que realmente se encuentran en las cosas, propiedades describibles matemáticamente y de las que cabe, por lo tanto, claridad y distinción. Recordamos que para Descartes la característica básica de las cosas materiales es la extensión (longitud, anchura y profundidad), que es un rasgo puramente geométrico y cuantitativo;
  • en el mundo físico todo es consecuencia de los cambios dados con anterioridad (causalidad eficiente) y no de una supuesta causalidad final inscrita en las cosas. La totalidad del mundo material puede tratarse como un sistema mecánico, y no hay necesidad alguna de introducir o considerar otra clase de causas que las eficientes. La causalidad final es una concepción teleológica y no es adecuada para la física. Ello lleva a rechazar la existencia de almas o principios vitales ocultos en los seres vivos, y de formas substanciales en los seres inertes. Los principios puramente cuantitativos, materiales y mecánicos que utilizamos para explicar los seres no vivos nos sirven también para explicar los seres vivos.
      Con sus tesis mecanicistas Descartes intenta fundamentar la física moderna, física que, a diferencia de la aristotélica, es esencialmente matemática.





http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanicismo
es.slideshare.net/.../el-mecanicismo-cartesiano-y-la-moral-provisional-de
www.lasangredelleonverde.com/descartes-res-cogitans-y-mecanicismo/

jueves, 15 de enero de 2015

Mentes manipulables

El ultimo ataque del Estado Islamico a la imprenta de la revista Charlie Hebdo ha hecho sonar todas las alarmas, aunque de alguna manera ya se habían hecho sonar antes. El radicalismo que les ha llevado a prohibir la libre expresión en la revista francesa ha creado en todo el mundo un sentimiento de humanidad y fraternidad, en apoyo a los afectados, pero también miedo, mucho miedo y mucha confusión. Hay vidas en juego que cada día le son arrebatadas a inocentes. Este va a ser mi tema, y los protagonistas van a ser las mentes mas inocentes, las mas manipulables, la de los menores secuestrados por la Yihad.

La Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre posibles crímenes de guerra afirmaba en un informe publicado la semana que el Estado Islámico «da prioridad a los niños como una forma de asegurar la lealtad a largo plazo, la adherencia a su ideología y un cuadro de luchadores dedicados que vea la violencia como una forma de vida». Según la información recogida por organizaciones como Human Rights Watch y los testimonios de niños que han formado parte de la organización, como el turco Taylan Ö. Y., de 14 años, el Estado Islámico mantiene campos de entrenamiento militar y adoctrinamiento en la provincia de Raqa, en los que forman a estos jóvenes antes de integrarles en unidades de combate. La falta de medidas para denunciar su situación, su miedo o, incluso, la convicción que consiguen inculcar los soldados en estas pequeñas y frágiles mentes de que lo que van a hacer es lo correcto son algunas de las causas de que los más pequeños no sean capaces de alzar la voz para expresar su situación.
Ahora, pequeños de sólo cuatro años están empezando a ser las nuevas víctimas de las barbaridades del grupo yihadista. Ahora, os cuento dos historias de niños a los que le ocurrió tal cosa, pero sin despreciar por supuesto a las otras veinte mil de ellas que cada día se hacen realidad.
Abu Bakr es uno de esos niños a los que los yihadistas le han robado la inocencia a golpe de fundamentalismo y de odio. Abu aparece en un vídeo, portando un rifle y amenazando de muerte a los infieles. Como él, otros niños soldados están siendo secuestrados por miembro de ISIS para matar e inmolarse en nombre de Alá.
Hace sólo dos días, una niña de sólo 8 años de la localidad afgana de Char Cino se convirtió en la terrorista suicida más joven de la historia. La pequeña, que nunca supo que la bolsa que le dijeron que tenía que entregar a la policía contenía explosivos, fue la única víctima mortal del atentado. Pocas jornadas antes, la pequeña Sohana, de sólo nueve años, se llevó el mayor susto de su corta vida. Como casi cada día, se paró a comprar unas chucherías en el puesto de un vendedor ambulante de camino a al colegio en Peshawar, una localidad paquistaní cercana a Afganistán. Mientras elegía los dulces, se le aproximaron dos mujeres con velo blanco que le ofrecieron unos caramelos. Sohana sabía que no debía aceptar regalos de extraños, pero las amables mujeres no parecían una amenaza y los caramelos eran sus favoritos, los toffee. En el instante que los probó, cayó inconsciente. “Cuando abrí los ojos, estaba encerrada sola en una habitación”, recuerda con dificultad la menor. A la mañana siguiente, un grupo de militantes talibanes la llevaron hasta el puesto de control de Darra Islam. Allí intentaron colocarle un cinturón explosivo, pero era demasiado grande para una niña tan pequeña.

Esta es la triste realidad, la que ahora mismo está ocurriendo, que no es una broma, pero mientras los que estamos a salvo, el gobierno y sus medidas de protección de lenta eficacia busca soluciones sin encontrar salidas, muchos otros niños están experimentando historias como estas nada agradables para ellos que seguramente tendrán un triste final. Ojalá yo supiera la cura a tanta maldad, a tanto odio entre culturas y religiones, a tanta atrocidad desmedida. Por mas que lo pienso no puedo entender como un grupo de personas puede albergar tanto rencor dentro como para
hacer estas cosas, jugar con vidas, las vidas de niños que no tienen la culpa de nada. Al fin y al cabo, son ellos quien pagan los platos rotos. No creo en una solucion inmediata que haga que el estado Islamico no sea radical, o que haga que la libertad de expresión y pensamiento no sea un problema añadido, pero si quizás medidas protectoras que disminuyan, aunque no consigan llevarla a 0, la cifra de menores muertos o secuestrados a causa de asuntos de adultos.

martes, 2 de diciembre de 2014

¡ES TU TURNO!

Tras haber explicado ambos fenómenos históricos como son La Academia de Platón y El Liceo de Aristoteles, sólo me queda abrir un debate sujeto a esta pregunta: ¿Si actualmente ambas instituciones fuesen de nuevo fundadas, en cual te inscribirías, en la Academia de carácter matemático-heredado de los pitagóricos- o en El Liceo, de un carácter empírico opuesto al platónico?
Invito a la reflexión. ¿Cual es la mejor de las posiciones? Deja tu comentario y conseguiremos adoptar una perspectiva de la filosofía emocionante más allá de la historia que nos dejan autores tan destacados como estos, cuyo merito es su pensamiento, posible en la mente de cualquiera al que le apasione la reflexión. 
¡QUE COMIENCE LA REFLEXIÓN!
PD: Esta música te ayudara a reflexionar 
https://www.youtube.com/watch?v=JjOXeCSXHQI